martes, 28 de diciembre de 2010

Intentan desarrollar un test pronóstico del cáncer

Aunque puedan parecer previsibles, los caminos de la investigación científica suelen deparar sorpresas. Fue lo que le ocurrió al doctor Mario Galigniana, investigador del Conicet en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y ganador de la beca Guggenheim en 2010, mientras trataba de dilucidar las funciones de una proteína descubierta recientemente.

“Cuando estaba trabajando en Estados Unidos caracterizamos la proteína, pero no teníamos idea de qué hacía en la célula”, confiesa el científico, que fue repatriado en 2004 por el Programa Raíces del Ministerio de Ciencia. “Después, de vuelta en la Argentina, tuvimos un resultado que nos sorprendió: encontramos que una proteína muy parecida a aquella con la que trabajé en Estados Unidos se localiza dentro de la mitocondria, que es una organela de la célula. Pensamos que era un error debido a la técnica utilizada, pero después comprobamos que efectivamente estaba ahí”.

La localización inesperada de esta molécula proteica, llamada FKBP51, condujo al investigador a reformular inmediatamente sus hipótesis: “Pensamos que si es una proteína mitocondrial podía estar relacionada con los procesos de muerte celular programada que son mediados por esa organela”.

Para comprobarlo, decidieron estudiar qué le sucedía a la célula cuando esta proteína se producía en exceso: “Probamos que la sobre-expresión de la FKBP51 protege a las células de la muerte”, revela.

Como se sabe que la sobrevida celular es una característica propia de las células tumorales, para Galigniana el paso siguiente era obvio: “Estudiamos doce tipos celulares tumorales diferentes y encontramos que la expresión de FKBP51 está aumentada en todas ellos”, confirma. “También comprobamos que si inhibimos la expresión de esa proteína la célula se hace más sensible a la muerte”, agrega.

Los resultados de estos trabajos, que fueron dados a conocer en el Congreso Internacional de Hormonas Esteroides y Cáncer celebrado en septiembre en Escocia, llevaron a los investigadores a estudiar la expresión de la FKBP51 en tumores humanos.
“En muestras de biopsias humanas de diversos tipos de tumores pudimos observar el mismo patrón cuali-cuantitativo que vimos en las células tumorales, lo que sugiere que esta proteína podría estar involucrada en esos procesos malignos”, considera Galigniana.

Según el investigador, las características particulares de la FKBP51 permiten pensarla como un posible indicador pronóstico del cáncer. “Estamos tratando de determinar si el grado de expresión de esta proteína puede ser utilizado como marcador de prognosis, metástasis, sobrevida y remisión de la enfermedad”, señala.

Por su parte, la doctora Elisa Bal, investigadora del Conicet en el Instituto de Oncología Angel Roffo, que es donde se analizan los tumores humanos, comenta: “Todavía estamos conociendo a esta nueva molécula, que tiene potencial utilidad. Pero faltan más estudios básicos y resta analizar un número mayor de tumores”.

Mientras tanto, en el laboratorio de Galigniana lograron avanzar en el desarrollo de un test pronóstico que permita medir la cantidad de FKBP51 en sangre. “Ya generamos un anticuerpo monoclonal anti-FKBP51 para medir a la proteína por enzimoinmunoensayo, que es un método de cuantificación muy sensible, y los resultados preliminares fueron satisfactorios. Pero aun nos falta probarlo con sueros humanos y analizar, entre otras cosas, su reproducibilidad, su especificidad y si existen sustancias interferentes”, anuncia. “Si todo va bien, recién entonces podremos probarlo con pacientes”.

Se abrió una nueva convocatoria al Premio Clarín-Zurich a la Educación

Clarín y Zurich Argentina, lanzaron la tercera edición del Premio Clarín-Zurich a la Educación . En esta oportunidad se distinguirán los proyectos pedagógicos que apunten a mejorar, en la escuela secundaria, la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Se entregarán 170.000 pesos en premios: habrá un primer premio de 120.000 pesos, que deberá destinarse a financiar el proyecto, y dos menciones de honor de 25.000 pesos cada una.
Este concurso, como desde su primera edición, está destinado a todas aquellas propuestas pedagógicas que favorezcan la construcción de aprendizajes significativos, contribuyan a mejorar la formación y actualización de alumnos y docentes, y desarrollen mejores prácticas en el área del conocimiento.
Con esta distinción anual y de alcance nacional, Clarín y Zurich buscan contribuir al logro de los desafíos de la agenda educativa del siglo XXI: mejorar la calidad de los aprendizajes y alcanzar la igualdad de oportunidades educativas para los alumnos de todos los niveles del sistema, desde el inicial hasta la universidad.

La nota completa, acá.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Desarrollan golosinas saludables

Un fruto de generoso tamaño como la sandía y de bajo costo de producción, guarda en su colorado interior propiedades más que apetitosas. Es que su pigmento rojo contiene sustancias, que pueden prevenir enfermedades. ¿Cómo lograr atraer su consumo dado sus saludables componentes?, se plantearon investigadoras argentinas, y pusieron bajo el microscopio a esta fruta con el fin de generar productos innovadores. Entonces comenzó a desandar una línea de trabajo: “Desarrollar bocaditos crocantes de sandía deshidratada, que resulten una golosina saludable”, indica la doctora María del Pilar Buera, desde el Laboratorio de Propiedades Físico-químicas y Conservación de Biomoléculas de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA), quien dirigió, junto con el Dr. Claudio Petriella, el trabajo de tesis de Alicia Gallo de la Universidad de Luján, sobre este tema.

La sandía, muy conocida por todos, estaba poco estudiada, según señala Buera, y resultó que “tiene una alta concentración de licopeno, un caroteno que es el pigmento rojo característico de la sandía. El licopeno, que se hizo famoso en el tomate, podría tener incidencia en prevenir el cáncer de próstata, según diversos estudios. Es que los carotenos - puntualiza Buera- tienen capacidad antioxidante que frena la acción de los radicales libres que pueden conducir a consecuencias negativas”.

La nota completa, acá.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Eclipse total en la madrugada

El próximo martes será un día decididamente astronómico. Por un lado, a las 20.39 hora argentina, el Sol llegará a su máxima declinación austral, dando comienzo al verano en nuestro hemisferio. Desde el punto de vista observacional eso se traducirá, entre otras cosas, en que nuestra estrella alcanzará la mayor altura posible en nuestros cielos hacia el mediodía: casi 80 grados sobre el horizonte para Buenos Aires y alrededores. Prácticamente sobre nuestras cabezas, y dando lugar a sombras cortísimas. Por el otro lado, y esto es lo que más nos importa aquí, habrá un eclipse total de Luna. Y será unas cuantas horas antes: en plena madrugada del martes, nuestro satélite se hundirá completamente en el enorme cono de sombra de la Tierra. Un drama de sombras, luces y colores que podremos disfrutar desde toda la Argentina (y buena parte del mundo). No de punta a punta, porque veremos el comienzo del eclipse, y buena parte de su etapa central, pero no el final, que transcurrirá ya con la Luna debajo de nuestro horizonte. Sin embargo, perdernos la segunda mitad del show tendrá, curiosamente, un rarísimo premio: observar la espectacular puesta de la “Luna roja”.

La  nota completa, acá.

Una alarma creada por estudiantes chaqueños viaja a los EEUU

Seis chicos de la EET Nº 2 de Barranqueras crearon un sistema de alarma barato y fiable con un celular en desuso que avisa a los dueños cuando alguien entró a la vivienda o el automóvil. Presentaron el trabajo en la Feria Nacional de Ciencias y fueron elegidos entre 280 stands para viajar a Norteamérica el año que viene.

“Nosotros damos una nueva alternativa mucho más barata y también más fiable, un sistema de seguridad que pueden adquirir personas de clase baja, media o alta”, afirma con seguridad uno de los alumnos de 4to 1ra de la EET Nº 2 Gral. San Martín, de Barranqueras. Son seis y poco importa cuál de ellos habla porque todos son autores de este proyecto que ya presentaron en varios puntos del país y con el cual participaron de la 34ª Feria Nacional de Ciencia y Tecnología que se realizó en noviembre, en Tucumán. Allí, su propuesta se presentó junto a otras 280 producciones y fue galardonada con un premio por el cual podrán viajar a una feria internacional que se realizará en Estados Unidos el año que viene.

La nota completa, acá.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Hallan bacterias en estromatolitos fósiles en Neuquén

Son las formas de vida más antiguas del planeta. Se llaman estromatolitos y se registran en nuestro planeta desde hace unos 3.500 millones de años. Se trata de estructuras laminadas en que la materia orgánica se une a minerales, generalmente carbonato de calcio; están adheridas al sustrato, y son producto de la actividad metabólica de microorganismos, principalmente cianobacterias. Éstas fueron responsables de aportar oxígeno a la atmósfera terrestre a través del proceso de fotosíntesis, y así posibilitaron el desarrollo de otras formas de vida.

En la actualidad, los estromatolitos vivientes se limitan a unos pocos lugares del planeta, y es más fácil hallarlos en forma fósil. Sin embargo, en la mayoría de los registros fósiles es difícil encontrar los rastros de los organismos que les dieron origen. Pero recientemente, en el oeste de la provincia de Neuquén, se hallaron estromatolitos con filamentos de algas fosilizadas que pudieron ser vistos al microscopio electrónico. Entrampadas en estos estromatolitos también hay nanobacterias. Es más, se pudo determinar su antigüedad con precisión: 65 millones de años.

La nota completa, acá.

martes, 7 de diciembre de 2010

Blogs, otra herramienta de enseñanza

Desde hace dos años, la licenciada Leila Torres analiza el fenómeno de los blogs como recurso pedagógico en la escuela media. La docente es parte de un proyecto que trabaja bajo la perspectiva de “escuela expandida” y que apunta a alcanzar la alfabetización digital.

Los alumnos del polimodal que intervienen en la propuesta crearon su bitácora digital para publicar sus prácticas en internet, y así potenciar su aprendizaje a través de la administración de nuevas herramientas digitales. Estas herramientas les permiten explorar al máximo los nuevos espacios que brinda la red y elaborar materiales innovadores a partir de los nuevos lenguajes comunicacionales.

El proyecto, llamado “Educar en Tiempos de You Tube”, plantea una propuesta que consiste en gestionar el conocimiento mediante la creación y uso de páginas webs y de blogs. Tanto el docente como los alumnos trabajan a diario en la producción de materiales y en su publicación. “Es de destacar que los alumnos del colegio Huergo tienen la posibilidad de acceder de manera gratuita a internet en la escuela. Antes de dar inicio a este proyecto, ellos no tenían conocimiento acerca de cómo se armaba, diseñaba y confeccionaba un blog. Estos cuadernos de la nueva era les permitieron, además, crear su identidad digital, lo que implica la elaboración de su perfil digital, el aprendizaje de nuevas maneras de relacionarse y de conectarse con sus pares y el mundo” explicó a InfoUniversidades la profesora Torres.

La nota completa, acá.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Una bacteria amplía los márgenes de la vida

Un equipo científico dijo ayer que había entrenado una bacteria para que comiera y creciera a partir de una dieta de arsénico en lugar de fósforo -uno de los seis elementos considerados esenciales para la vida-, lo que plantea la posibilidad de que existan organismos en otros lugares del universo o incluso aquí, en la Tierra, que utilicen poderes que no habíamos osado soñar. Los microorganismos, obtenidos del fondo del lago Mono, en California, y cultivados durante meses en un medio de cultivo de laboratorio que contenía arsénico, gradualmente intercambiaban átomos de fósforo en sus diminutos cuerpos por átomos de arsénico.

Los científicos dijeron que estos resultados, si se confirman, expandirán la noción de qué podría ser la vida. "Hay un misterio básico cuando uno observa la vida -dijo Dimitar Sasselov, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian para la astrofísica y director de un instituto que estudia los orígenes de la vida, que no está vinculado con el trabajo-. La naturaleza sólo utiliza un conjunto muy restringido de moléculas y reacciones químicas de entre miles que están disponibles. Esta es la primera señal de que podría haber otras opciones."

La nota completa, acá.

martes, 30 de noviembre de 2010

Reloj solar para docencia e investigación

Para analizar y potenciar el funcionamiento de los calefones y cocinas solares con los que viene trabajando hace años, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería decidió encarar la construcción de un reloj solar. Permitirá entender cómo se produce la entrega de energía a los colectores que tienen estos equipos y servirá como elemento didáctico a partir del que se podrá apreciar el movimiento del sol, las estaciones, la posición de la tierra y la inclinación en su órbita. El ingeniero Pablo Martina explicó que el reloj “puede servir para dar ideas y ejemplos a estudiantes de Ingeniería, Humanidades, Ciencias Exactas y otras unidades académicas, y para alumnos de la secundaria y primaria que quieran estudiar los movimientos de la Tierra y el Sol”.
Se trata de profesionales del Grupo de Investigación en Energía Renovables (GIDER), que funciona dentro del departamento de Termodinámica de Ingeniería, quienes desde hace algún tiempo comenzaron a darle forma al llamativo reloj.

La nota completa, acá.

Matias Zaldarriaga en Argentina

Con menos de 40 años, el físico egresado de Exactas-UBA Matías Zaldarriaga tiene una carrera científica sobresaliente. Doctorado en física en el MIT, hace 15 años que vive en los Estados Unidos. Actualmente trabaja en Princeton, donde busca desentrañar los detalles del Big Bang. Muchos lo señalan como un futuro candidato al Nobel. De visita en la Facultad, como profesor invitado por el Departamento de Física, charló con el Cable.


Por Gabriel Stekolschik

- ¿Tu trabajo es más bien solitario?

- No, en general trabajo con otros. Pero me gusta más cuando se puede trabajar con un grupo chico. Si tenés que manejar grupos muy grandes terminás haciendo burocracia. Escribiendogrants (N.de R.: pedidos de subsidio), corrigiendo cómo escribieron los papers. En definitiva, haciendo cosas que no son de lo más lindo. Yo no me puse a hacer física para escribirgrants, así que trato de evadir eso. Entonces, si me puedo quedar en un grupo más chiquito, para el cual no necesito juntar plata, estoy más contento. Ahora soy parte de un experimento para tratar de volar un globo desde la Antártida para medir la radiación cósmica de fondo. Es un grupo grande de gente y yo ahí hago un papel mínimo. Probé hacer algunas cosas, pero no me tiró tanto, porque es mucho hablar por teléfono y se convierte en un trabajo.

- No te gusta trabajar…

- (Se ríe) Me gusta pensar. Es mucho más fácil que se te ocurra una idea, inventar algo. Pero, después, cuando hay que hacerlo, se tardan muchos años. Y es aburrido, porque es algo que sabés que probablemente va a funcionar, pero en el medio hay un montón de problemas, juntar la plata, hacer los grants, manejar a los estudiantes y posdocs…se hace un trabajo. Me gusta hacer cosas más teóricas.

- ¿Lo tuyo es, básicamente, “papel y lápiz”?

- Sí. A veces trabajo usando datos de algún telescopio. Pero, muchas veces, ni siquiera uso datos. Por ejemplo, me interesa inventar qué clase de medición, qué clase de telescopio habría que hacer. Después yo no lo hago. O, si no, interpreto resultados de observaciones de alguien que agarró los datos, los redujo, sacó algo y yo hago un modelo para explicarlo. Y otras veces hago cuentas que no están directamente relacionadas con el resultado de un experimento, sino con un experimento futuro que se pueda llegar a hacer o no.

- ¿Qué es lo que más te entusiasma?

- Casi siempre hay alguna pregunta más o menos concreta que me está entusiasmando en un momento y, en general, tiene que ver con discusiones que salen de este grupo de cuatro o cinco posdocs que trabajan conmigo. En estos últimos años fueron cosas sobre la Teoría de Inflación, el principio del Big Bang, y las observaciones diferentes que se pueden hacer. Maneras de hacer cuentas que antes no se habían hecho y ese tipo de cosas.

- Y por fuera de la física ¿qué te apasiona?

- Mi familia sobre todo, porque aparte del trabajo es en lo que más tiempo estoy. Con mis hijas y con mi esposa.

- ¿Algún hobby?

- No tengo. Me gusta ir a correr. Voy a correr casi todos los días. Iba a correr la maratón de Filadelfia entera, pero al final voy a correr solamente la mitad. Tengo dos hijas chiquitas y tengo que trabajar, así que es cuestión de encontrar el momento. Cuando tengo un rato, salgo y corro. A veces es una hora, a veces dos.

- ¿Y mientras corrés pensás en Teoría?

- (Sonríe) Claro, sí. Ese es el mejor momento. Nadie me molesta. Porque cuando estoy en la oficina, aunque yo trato de no tener que trabajar, vienen y me preguntan. Y en mi casa tengo una nena de 2 y una de 4, así que es imposible hacer nada. Y termino destruido. Antes yo trabajaba de noche, ahora llegan las ocho de la noche y no quiero hacer nada más. Puedo contestar mails, cosas que no requieran pensar, más burocráticas. Así que cuando voy a correr se me ocurren muchas cosas. Ahí tengo una hora por día, por lo menos, en la que puedo hacer lo que yo quiera.

- ¿Te encontrás con límites propios para llegar a un resultado?

- ¿Cosas que no puedo resolver? Un montón.

- ¿Considerás la posibilidad del Nobel?

- Las probabilidades de que yo me gane el Nobel son muy bajas. Tal vez sean más altas que las de otras personas, pero son súper bajas. O sea, ni pienso en eso. Aparte, el Nobel siempre se lo dan a los viejos. Hay excepciones, pero muchas veces se lo dan a personas que ya están más cerca de… ¿no? (se ríe). Aparte, la mayoría de las veces lo dan por haber hecho alguna observación, y yo no hice ninguna observación.

- Hacer observaciones es parte del trabajo que no te gusta…

- (Se ríe) Sí, es parte del trabajo que no me gusta. Es como enseñar, me gusta enseñar, pero, después, cuando tengo que preparar la clase, siempre hay otra cosa que estoy haciendo que le gana. Lo mismo me pasa con trabajar, con hacer experimentos. Al principio me divierten, pero se vuelven muy grandes y es, como decía, mucho de hablar por teléfono, de manejar cosas, de management.

- ¿Sos constante en tus desarrollos teóricos o te gusta picotear en diferentes temas?

- Más o menos constante. Hice cuatro o cinco temas diferentes pero en los cuales estuve bastantes años trabajando. No me gusta hacer papers muy cortitos de distintas cosas todo el tiempo. Pero llega un momento en que ya hay mucha gente trabajando en la misma cosa y ya es más difícil que se te ocurra algo para hacer. Entonces ahí empiezo a pensar en otra cosa. Porque cuando se llena de gente es muy difícil competir, hay algunos que son muy buenos. Y a veces dejo cosas que no se llenaron porque me aburrí antes. Si miro para atrás, puedo ver que lo que estaba haciendo hace cuatro años ya me estaba aburriendo.

Video Institucional

La facultad de Exactas de la UBA acaba de lanzar un video institucional dirigido a los estudiantes secundarios y a aquellos que estén en el camino de la búsqueda de carreras.
A continuación, el link al video.

http://www.vimeo.com/16980153

La matemática permitiría prever el colapso de los juzgados


Las noticias dadas a conocer en las últimas semanas acerca del peligro de colapso de los juzgados porteños, como el que aloja los tribunales previsionales, en Marcelo T. de Alvear al 1800, ofrecen una increíble ilustración del clima de pesadilla que recreó en sus novelas Franz Kafka.
Con 35.000 nuevos pleitos anuales y 400.000 expedientes esperando resolución, el peso del papel acumulado amenaza peligrosamente con superar el límite de 270 kg (sic*) que, según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, no debería transgredirse si se pretende mantener a salvo la integridad de los edificios.
Pero si es imposible detener el febril ingreso de expedientes (ni siquiera lo logró una feria judicial de tres semanas autorizada a pedido de los juzgados), el licenciado Ricardo Miró, matemático "residente" del Poder Judicial, acaba de desarrollar un sistema que daría una señal de alerta meses o años antes de llegar a estas crisis terminales.
"Ya son cuatro las oportunidades en que hay edificios judiciales que colapsan por el peso de los papeles acumulados -cuenta Miró-. Estuve trabajando durante los últimos cinco años en este tema y desarrollé una serie de algoritmos que permitirían anticiparse a esta suerte de «tsunami» judicial."

Para leer la nota completa, clic acá.


*NdE

jueves, 18 de noviembre de 2010

Agenda

- Primer Congreso Internacional, Nacional y Provincial "Aportes a la Enseñanza de la Matemática" (a realizarse en la Universidad Nacional del Chaco Austral, Chaco, 18 y 19 de noviembre de 2010).

- Concursos y Premios
Premios de la Academia Nacional de Ciencias | Hasta el 28 de febrero de 2011 Premio Enrique Gaviola: está destinado a investigadores de las áreas de Matemática, Astronomía y Física y en esta edición premiará a
investigadores en el área de la Matemática.
Los candidatos a los Premios podrán ser presentados por instituciones científicas, por investigadores, o presentarse en forma personal; deben estar radicados en Argentina, tener hasta 40 años de edad al 31
de diciembre de 2010 y haber realizado la mayor parte de su labor científica en el país.
La tarea de evaluación de las presentaciones, será realizada por Comisiones ad-hoc, integradas por Miembros Académicos de la Academia Nacional de Ciencias y destacados especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.

- XII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA.
Ciudad de México, 20 al 24 de junio de 2011.
El Encuentro internacional anual Virtual Educa integra las temáticas y conclusiones de los encuentros nacionales que organizan -también anualmente- las sedes de Virtual Educa en Cono Sur, Brasil, Centroamérica, Chile, Perú, México, República Dominicana y Venezuela.
La convocatoria a la presentación de ponencias es del 01 septiembre de 2010 al 29 abril 2011. El Plazo de inscripción para los participantes es del 01 noviembre de 2010 al 01 junio de 2011.

- XIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Recepción de trabajos: 1 de agosto hasta 24 de enero del 2011
- Respuesta de aceptación: 1 de diciembre del 2010 al 28 de febrero de 2011
Página oficial del evento: http://xiii.ciaem-iacme.org

Plástico biodegradable / Premio para un avance argentino

Un film biodegradable obtenido a partir de recursos renovables, no tóxico, de bajo costo y con múltiples usos en la industria del envase, que fue pergeñado por un equipo de científicos argentinos, obtuvo la distinción al mejor proyecto en el área de productos y servicios de los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento.

"Estamos muy orgullosos porque competíamos con países muy fuertes en innovación tecnológica como son España, Brasil y México", dijeron las doctoras Silvia Goyanes y Mirta Aranguren, directoras del proyecto que surgió como una colaboración entre el Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y el grupo de Ecomateriales del Intema, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El premio, dotado de 20.000 euros, será entregado en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Mar de Plata, el 3 y el 4 de diciembre.

Este film de plástico forma parte de la nueva tendencia de los envases "verdes", que "permiten la reducción de residuos sólidos y generan así impactos positivos en el medio ambiente, a diferencia de los envases tradicionales, que son elaborados a partir de recursos no renovables de difícil degradación", destaca el comunicado oficial del jurado.

Translúcido, inodoro e insípido, este material reúne los requisitos que exigen los mercados de Europa y Estados Unidos. "Si el film se entierra, desaparece en una semana y no tiene toxicidad. Es muy amigable con el medio ambiente", destaca Goyanes.

La nota completa, acá.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Las mujeres, aún relegadas en la ciencia

Después de más de un siglo de las primeras manifestaciones de lo que daría en llamarse feminismo (desde que comenzó el reclamo de las mujeres por su derecho al sufragio), habrá quienes piensen que los temas de equidad de género están "pasados de moda".

Sin embargo, la neurocientífica Sharon Hrynkow, que desde hace 20 años trabaja como asesora del Departamento de Estado de los Estados Unidos y como funcionaria de los Institutos Nacionales de Salud en sida, enfermedades infecciosas y cambio climático, entre otros temas, está convencida de lo contrario.

Como parte de esos programas -afirma la científica, que vino a Buenos Aires para participar en el congreso internacional Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva: Nuevos Escenarios, Actores y Articulaciones, organizado por Flacso-, me di cuenta de que las mujeres que trabajan en ciencia necesitan ayuda para poder participar como socias plenas en la investigación."

La nota completea, acá.

martes, 9 de noviembre de 2010

Premio L´Oréal-Unesco a estudios sobre el lado oscuro del universo

A mí me gusta mirar las estrellas en una noche oscura, pero como lo hace cualquier ser humano -cuenta esta investigadora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), que esta noche recibirá el primer premio (dotado de 20.000 dólares) de la nueva edición nacional del Premio L´Oréal-Unesco Por la Mujer en la Ciencia, organizado localmente con apoyo del Conicet y que distingue a mujeres que se dedican a la carrera de la investigación.

Tissera será galardonada por sus trabajos que intentan entender "el lado oscuro de la materia" utilizando modelos numéricos, y también recibirán menciones (de 2000 dólares cada una) las doctoras Susana Castro, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por su proyecto de desarrollo de materiales electrocerámicos, y Adriana Serquis, del Instituto Balseiro, por su investigación en materiales para energías limpias. Todas ellas son investigadoras del Conicet.

Tissera y sus colegas tratan de explicar la evolución del universo desde lo que podría considerarse un abrir y cerrar de ojos (en escala cosmológica) después del Big Bang.

La nota completa, acá.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Seminario internacional de Ciencia vs. Pseudociencia

Con el objetivo de difundir el pensamiento científico en la provincia, la Universidad de La Punta (ULP) organiza el seminario internacional ‘Ciencia vs. Pseudociencia’, que tendrá lugar el jueves 4 y el viernes 5 de noviembre, en Terrazas del Portezuelo.

El encuentro científico se enmarca en el ciclo de Conferencias del Bicentenario de la ULP, y cuenta con el auspicio de la Sociedad Científica Argentina. Entre los expositores estará el reconocido epistemólogo Mario Bunge, físico y filósofo de la ciencia, junto a otros notables del mundo científico.

Desde la Universidad se explicó que la idea es propiciar un debate profundo, que facilite el establecimiento de las condiciones para “enseñar a pensar científicamente”, en el sistema educativo. “La temática del seminario se centrará ende separar lo que se entiende por ciencias puras, de las pseudociencias, disciplinas no sistemáticas, que no trabajan sobre una demostración coherente de sus nociones, sino que los emiten sin tener respaldo empírico ni académico. Hay pseudociencia tanto en las ciencias humanísticas como en las exactas”, explicó Hernán Martes, jefe de Vinculación Tecnológica de la ULP.

En consideración de que la ciencia es una de las grandes obras de la humanidad y que las características del pensamiento científico están ausentes del razonamiento generalizado, el seminario tendrá varios paneles en los que se tratará por ejemplo, la “Ciencia y pseudociencia en los medios”, "Pseudociencias sociales", y “Trasfondos filosóficos de las ciencias y de las pseudociencias", entre otros tópicos.

“Las formas del pensamiento científico se tienen que enseñar, estableciendo una metodología en base a la experimentación y la observación, formulación de hipótesis y elección entre un pensamiento lógico o uno que carece de evidencias”, manifestaron desde la ULP.

Durante el evento, se plantearan mesas redondas con los especialistas invitados para debatir y reflexionar acerca de la temática central. Mario Bunge, quien tendrá un papel importante en el seminario, es reconocido por polemizar, ubicando en la categoría de pseudociencias al psicoanálisis, la homeopatía, la microeconomía neoclásica, y por sus críticas a corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico. “Son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia”, sostiene.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 452000 – Interno 6089

Aventuras y desafíos de enseñar Ciencias

· ¿Cómo evolucionaron nuestras maneras de interpretar la realidad? ¿Hay algunas maneras más “perversas” que otras?
· ¿Cuál es el sentido de educar en ciencias a la población? ¿Desde qué edad es importante enseñar ciencias?
· ¿Qué significa formar el pensamiento científico de los estudiantes y cómo se hace?
· ¿Cuáles son los diferentes enfoques posibles para enseñar ciencias que se han usado en las últimas décadas? ¿Qué visiones sobre la ciencia y el aprendizaje subyacen a esos abordajes?
· ¿Qué resultados tienen estos enfoques cuando se aplican en escuelas “de carne y hueso”? ¿Qué aprenden los alumnos?

Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder en el Encuentro abierto y gratuito que se realizará en el campus de la Universidad de San Andres, el día  23 de noviembre de 18:00 hs a 20:00 hs. El panel estará conformado por Marcelino Cereijido, Melina Furman y María Eugenia Podestá.

Mas info, aquí.

domingo, 31 de octubre de 2010

Enseñanza de las ciencias en la escuela: algunas claves para generar cambios

Una encuesta nacional, respondida por 816 investigadores de la Argentina, y dado a conocer por la revista Public Understanding of Science revela que los docentes y la lectura de libros son los principales impulsores a la hora de definir la vocación científica.
Teniendo en cuenta el peso significativo que tiene la experiencia escolar (primaria y secundaria) para estimular la vocación científica de los alumnos –pilar clave de una país que aspira a transformarse en una “sociedad basada en el conocimiento”–, la Agencia CyTA consultó a investigadores, a maestros y a alumnos a fin de conocer su opinión acerca del estado actual de la enseñanza de las ciencias en esas etapas educativas y los desafíos que plantea su abordaje.
La nota completa, acá.

viernes, 29 de octubre de 2010

¿”Planeta habitable”?

Resulta que el planeta Gliese 581g, ubicado a una veintena de años luz del Sistema Solar, parecía reunir ciertas características que, muy a grandes rasgos, lo emparentaban con la Tierra. Principalmente –y no mucho más– por ser relativamente chico y, más importante, por estar ubicado dentro de la “zona habitable” de su sistema, dominado por una modesta estrella rojiza. Eso quería decir, ni más ni menos, que se trataría de un mundo donde las temperaturas podrían ser lo suficientemente templadas como para permitir, atmósfera mediante (otro supuesto), la presencia de agua líquida en la superficie. Y eventualmente, de la mano de lo anterior, ser un escenario apto (sólo apto) para la vida. Nada más. Sin embargo, por aquí y por allá, el término “planeta habitable” fue torcido y retorcido hasta más no poder. Y se escucharon cosas como que Gliese 581g “parecía estar habitado”, o que “nosotros podríamos ir a habitarlo” (porque “era habitable”), cosa tanto o más disparatada. Distorsiones. Ruido molesto en la señal. Nada tan grave, ni tan novedoso, en materia de comunicación de las noticias científicas.

La nota completa, acá.

Blogs

Alerta Pseudociencias es un blog que, según declara en su página, tiene tres objetivos básicos: Desmitificar los argumentos en los que se basan las pseudociencias; Divulgar o dar a conocer la palabra pseudenciancia y así generar un debate al respecto; y por último denunciar los daños que las pseudociencias provocan en la sociedad.

Proyecto Sandía es un blog de divulgación focalizado en la Ciencia y el Pensamiento Crítico. Está escrito en lenguaje sencillo por un no-científico y para todo público.

Amazings.es, mas que un blog es una comunidad virtual. Allí se nuclean más de 50 científicos y divulgadores, entre todos logran un excelente portal que convina la ciencia, el humor y el escepticismo.
http://amazings.es/

martes, 26 de octubre de 2010

Interesantes avances en el estudio del dolor crónico de cintura

Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores integrado por un médico y tres físicos permitió conocer nuevos detalles acerca de las alteraciones cerebrales que sufren los pacientes afectados por el dolor crónico. El trabajo será publicado en la revista científica Neuroscience Letters.
Uno de los dolores crónicos más comunes es el de cintura –que es uno de los principales motivos de ausentismo laboral- para el cual no existe una terapia totalmente efectiva.

Por mucho tiempo, se supuso que el dolor crónico era un dolor agudo sostenido, lo cual llevó a tratar a ambas dolencias como si fueran lo mismo.

Pero, si bien todavía no se conoce el mecanismo biológico exacto por el cual el dolor agudo pasa a la cronicidad, en los últimos años, los estudios con resonancia magnética funcional demostraron que los pacientes con dolor crónico tienen algunas alteraciones cerebrales que están correlacionadas con la intensidad y la duración del padecimiento. “Podría decirse que el dolor crónico ‘lastima’ el cerebro”, ilustra el doctor en medicina Dante Chialvo, investigador del Conicet en la Universidad de Rosario quien, en conjunto con tres físicos, realizó un estudio que echa más luz sobre el problema y que será publicado en la revista científica Neuroscience Letters.

“En pacientes con dolor crónico de cintura, localizamos tres sitios del cerebro que tienen la conectividad alterada respecto de controles normales”, informa Enzo Tagliazucchi, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA. “Hay un cambio en la comunicación entre regiones de la corteza frontal y la ínsula, que es un área relacionada con la percepción del dolor”, añade.

La nota completa, acá.

Argentinos identifican la clave del reloj biológico de insectos y plantas

Algunas plantas florecen en primavera. Otras, en cambio, durante el final del verano. Muchas orientan sus hojas hacia la luz del Sol durante el día y las levantan hacia la noche. Los insectos, como la mosca de la fruta, también tienen sus vueltas: vuelan más durante el día, y durante la noche se encuentran menos activos. Para los ojos humanos, plantas e insectos son muy diferentes, pero tienen mucho en común : comparten un mecanismo de control de sus “ocupaciones” que ahora fue descubierto por 16 científicos. Un hallazgo con implicancias –tanto sanitarias como económicas– que se publica hoy en la revista británica Nature .

El descubrimiento estuvo a cargo de los argentinos Marcelo Yanovsky, Alberto Kornblihtt (que forma parte de la Red Europea Eurasnet), Fernanda Ceriani, Paloma Mas, Pablo Cerdán, Micaela Godoy Herz, Juan Cuevas, Esteban Hernando, Matías Rugnone, Sabrina Sánchez, Ezequiel Petrillo y Esteban Beckwith. Junto a investigadores de Estados Unidos, España e Inglaterra, consiguieron desentrañar el mecanismo que opera en el reloj biológico de plantas e insectos.  
La nota completa, acá

jueves, 14 de octubre de 2010

Jornadas Regionales de Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza

Se invita a participar de las Primeras Jornadas Regionales de Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza organizadas por La Inspección de Enseñanza Secundaria de Almirante Brown, La Universidad Nacional de San Martín por medio de la Escuela de Humanidades (UNSAM) y la Asociación de Profesores de Física por medio de la Secretaría Local Autárquica Gran Buenos Aires Sur.

Las mismas se llevaran a cabo:
21 de Octubre para docentes de Física y Química
22 de Octubre para docentes de Biología

Lugar: Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown de 8:00 a 17: 30 hs.

El día 21 de Octubre se realizará un plenario con el Lic. Fernando Monticelli, científico del equipo Argentino que trabaja en el detector ATLAS en el CERN, Suiza y por la tarde la obra teatral, Galileo sobre la mesa del Lic. Horacio Tignanelli.

El día 22 Biólogos, Geólogos y Arqueólogos trabajaran con los docentes de Biología.

jueves, 7 de octubre de 2010

Segundo Certamen Nacional “200 Respuestas para el Bicentenario”

El Conicet y la revista Kids News invitan a todos los chicos a participar del 2º Certamen Nacional Conicet 2010 “200 respuestas para el Bicentenario”; algunas de las preguntas fueron realizadas por investigadores y Personal de Apoyo del Centro Nacional Patagónico. El certamen, que tendrá vigencia durante los meses de septiembre y octubre, fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Podrán participar del certamen todos los niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 14 años, que sean argentinos o extranjeros y que concurran a instituciones educativas públicas y privadas de todo el país.
Los participantes deberán responder 200 preguntas sobre las diferentes grandes áreas de la ciencia planteadas en el sitio web del periódico Kids News. Las 200 preguntas fueron especialmente elaboradas por investigadores del Conicet, representantes de diferentes disciplinas científicas.

Premio Nobel de Física 2010

Este año, el Premio Nobel de Física fue para los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que trabajan en la Universidad de Manchester, por haber logrado aislar el grafeno, una red cristalina de un átomo de espesor con sorprendentes propiedades.

Grafeno: fácil de deletrear, pero increíble por sus propiedades. En efecto, el grafeno constituye láminas (o redes) de carbono de sólo un átomo de espesor. Si uno piensa en el grosor de un átomo, da escalofríos. Y más si uno piensa que muchas veces ha lidiado con el grafeno, desde el jardín de infantes: cada vez que se apoyó el lápiz para dibujar un esquema infantil puede haber depositado una lámina de grafeno sobre el papel, ya que un milímetro del grafito del lápiz consiste en multitud de láminas superpuestas (más o menos tres millones, lo que da una idea de lo complicado que puede ser despegarlas). Pero, así y todo, alguna vez puede haber quedado una sola (lo cual no significa que todos nos merezcamos el Premio Nobel).

Se lo llevaron (con justicia), y se alzaron con 10 millones de coronas suecas (920 mil euros, 1,2 millón de dólares), los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que trabajan en la Universidad de Manchester. En 2004 lograron aislar (y ahí está la historia) una lámina de grafeno, una sola de esas capas de carbón, de manera estable. Ayer fueron premiados por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

La nota completa, acá.

Encuentro latinoamericano de profesores y estudiantes de matemática y ciencias naturales

Los dias 15 y 16 de Octubre se llevará a cabo el Encuentro latinoamericano de profesores y estudiantes de matemática y ciencias naturales en San Rafael, Mendoza. El Encuentro estará destinado a docentes de nivel medio y superior y estudiantes de carreras docentes y afines. Habrá conferencias, talleres, simposios y presentación de pósters.

Para inscribirse, solicitar información o consultar el cronograma, ingrese a  encuentrolatinoamericanoies9011.blogspot.com

viernes, 1 de octubre de 2010

Inauguró EXPOUBA

Trescientas actividades inte-ractivas, doscientos cincuenta y seis charlas sobre diversos temas de interés general, veintisiete sobre orientación vocacional, cuarenta y cuatro talleres para todas las edades, veinte espectáculos artísticos, ocho presentaciones de libros y cien experimentos científicos. Es el balance de la muestra que la Universidad de Buenos Aires montó en el Pabellón Ocre de la Rural desde ayer y hasta mañana, con entrada libre y gratuita, para conocer de cerca su funcionamiento y sus 189 años de historia, y consultar a docentes y alumnos avanzados sobre el conocimiento que se produce en sus trece facultades, cuatro colegios universitarios y seis hospitales. ExpoUBA, que también puede pensarse como una feria de ciencias se subdivide, a su vez, en espacios para muestras (museos, jardines y maquinarias, deportes y recreación), exposiciones (los auditorios Houssay, Milstein, Leloir, un cine y un anfiteatro) y otros stands destinados a la intervención del público (Plaza de la Ciencia, Espacio recreativo de usos múltiples y Plaza de la Comunidad).

La nota completa, acá.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La simetría y simplicidad de las leyes de la física

La Sociedad Científica Argentina, a través del Instituto de Cursos y Conferencias

Dr. Carlos Pedro Blaquier invita a la conferencia "La simetría y simplicidad de las leyes de la física, Large Hadron Collider y los próximos resultados en física de partículas", que dará el Prof. Dr. Juan Martín Maldacena, Institute for Advance Study Princeton University.

Maldacena es tal vez uno de los físicos argentinos con mayor prestigio en la actualidad, ha realizado importantes avances relacionados con la teoría de cuerdas, un marco de unificación teórica de los dos grandes pilares de la física contemporánea: la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad general de Einstein.

La charla tendrá lugar el viernes 1ro. de octubre, 18.00 hs., en Auditorio Ameghino, Av. Santa Fe 1145, 1er. piso, Buenos Aires.

Entrada libre
Informes: 4816-4745. http://www.cientifica.org.ar

viernes, 24 de septiembre de 2010

Festival de cine científico

Ya se encuentra abierta la inscripción para una nueva edición del festival de cine y video científico del Mercosur, Cinecien ‘10. El concurso es organizado por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Departamento de Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Quienes deseen participar podrán hacerlo hasta el 15 de octubre completando la ficha de inscripción en http://www.cinecien.gov.ar/.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El número de plantas catalogadas bajó de 1 millón a 400 mil

Más de 600.000 plantas han sido eliminadas del “Diccionario de la vida”, pero no por haberse extinguido sino por estar repetidas. El tomate, por ejemplo, estaba registrado con 790 nombres diferentes. Y el roble y sus variedades tenían cerca de 600 denominaciones.

La depuración de la lista–tarea que llevó tres años– fue la demanda más urgente de los 193 Estados firmantes de la Convención sobre Biodiversidad, en 2002. Había acuerdo en que, sin un catálogo real, sería imposible saber cuántas especies están amenazadas, ni cuán eficaces son los esfuerzos de los conservacionistas para protegerlas.

Los científicos venían advirtiendo que muchas especies estaban duplicadas, pero no se sabía exactamente cuántas . Ahora, tras esta “limpieza” realizada por especialistas de Gran Bretaña y Estados Unidos, el registro quedó reducido a unos 400.000 nombres.


La nota completa, acá.

Un comité de Bioética en La Plata

La Universidad Nacional de La Plata contará con un Comité Consultivo de Bioética. Actuará como órgano de consulta ante propuestas e investigaciones que puedan impactar de algún modo en organismos biológicos y vinculará a la ciencia experimental con las humanidades.

El Comité Consultivo de Bioética de la Universidad de La Plata estará integrado por expertos de distintas disciplinas de esa casa de estudios y determinará las implicancias bioéticas de los proyectos, programas o propuestas desarrolladas en cualquiera de las dependencias de esa Universidad que puedan impactar de algún modo en organismos biológicos.

El Comité, creado bajo la órbita de la Dirección de Salud de la UNLP, asesorará y emitirá -de oficio- informes sobre los aspectos generales de los dilemas bioéticos. Serán seis especialistas pertenecientes a distintas áreas del conocimiento de esa Universidad que tengan vinculación con la problemática de la bioética. Estarán presentes representantes de Ciencias de la Salud, Psicología, Ciencias Jurídicas y Filosofía, pero las áreas implicadas podrán ser temporalmente ampliadas, de acuerdo a los temas que tengan en consideración. El Comité podrá realizar un abordaje pluridisciplinario, abierto y laico, sobre los distintos proyectos que lleguen para su tratamiento por voluntad de las autoridades, de las unidades académicas, centros de investigación, institutos y demás dependencias.

La nota completa, acá.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Semana de puertas abiertas 2010

Con la misión de promover la difusión del conocimiento científico y con el fin de contribuir a la mejora de la salud humana y la calidad de vida, "Puertas Abiertas 2010" es el espacio de divulgación que el Instituto de Biología y Medicina Experimental, IBYME, realiza para acercar su trabajo a la comunidad.

"Puertas Abiertas 2010" se desarrollará durante la semana del 20 al 24 de septiembre bajo el título "Viejas incógnitas, nuevas respuestas. Las ciencias básicas y las enfermedades".

Para consultar el cronograma de actividades, click acá.

lunes, 13 de septiembre de 2010

TEDxRIODELAPLATA

El 20 de septiembre se realizará un nuevo encuentro TEDxRíodelaPlata que se enfocará en la erradicación de la pobreza.


El evento tendrá lugar en el auditorio del Banco Hipotecario, Reconquista 151, de 11.30 a 17. La entrada es gratuita y requiere de inscripción previa en http://www.tedxriodelaplata.org/, donde también se podrá seguir en vivo el evento vía webcast.

Alguno de los oradores serán:

Magdalena Goyheneix, médica pediatra.
Horacio Salomón, director del Centro Nacional de Referencia para el SIDA (Facultad de Medicina, UBA) e Investigador Principal de CONICET.
Zulma Ortiz, médica Reumatóloga con Master en Epidemiología.
Matilde Rusticucci, profesora D.E. en la Universidad de Buenos Aires – Investigadora CONICET – Secretaria Académica FCEN, UBA
Juan Carlos Tedesco, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ex ministro de educacion de la nación.
Claudio Castro, Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Director Social para América Latina y El Caribe de Un Techo para mi País.

Un aula experimental para aprender matemática

En Comodoro Rivadavia, un grupo de matemáticos de la Facultad de Ingeniería puso en marcha un espacio donde se plantean distintas estrategias de aprendizaje para los estudiantes del secundario.

El Aula Experimental de Matemática es una idea que surgió impulsada por un grupo de matemáticos franceses liderado por Guy Brousseau, quienes formaron los IREM: Institutos de Investigación en Educación Matemática. A través de aulas experimentales podían verificarse todas esas condiciones que, a priori, se habían supuesto al momento de desarrollar la propuesta metodológica y luego se cotejaban para ver si realmente lo que se había supuesto ocurría.
“Gran parte del fracaso en el aprendizaje de la matemática -explicó el doctor Gabriel Soto, de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB- está relacionado con contenidos que empiezan a enseñarse en el primer año del secundario o séptimo año de EGB”.

El Aula Experimental de Matemática se llevó a cabo en el Colegio Nacional Perito Moreno “porque es una escuela céntrica que convoca a chicos de todo Comodoro y posibilita que la muestra sea lo más heterogénea posible” y se implementó en la segunda mitad de 2009, luego de reuniones previas con representantes del colegio, los padres y los estudiantes del primer año del turno tarde, que tenían entre 12 y 13 años.


La nota completa, acá.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Diagnostican por imágenes el foco de las crisis epilépticas

Es un proyecto del Gabinete de Tecnología Médica del departamento de Electrónica y Automática de la UNSJ, en colaboración con el Hospital Notti y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza.

El desarrollo del proyecto ya permite verificar a través de métodos electroencefalográficos (EEG) las señales que hacen posible detectar con precisión el momento en el que ocurren las crisis, lo que además de constituir un gran avance, facilita al médico el análisis de esos registros (EEG), que se realizan durante 72 horas aproximadamente. A través de estos registros, pudieron extraerse los componentes más relevantes de la señal que influyen en cada crisis y así localizar los electrodos próximos a la zona generadora. Por otro lado, se procesaron imágenes de tomografía y resonancia para entregar al médico un estudio que contenga las imágenes de las estructuras cerebrales y la ubicación exacta de cada electrodo, junto a su etiqueta identificadora.


El proyecto ya está desarrollado en un 60% y las actividades futuras se centrarán en la generación de modelos matemáticos que permitan ubicar automáticamente el foco. De esta manera, podrá presentarse al médico la ubicación exacta sin tener que procesar manualmente un gran volumen de datos. Los algoritmos requerirán a su vez la validación clínica por parte del equipo médico.

La nota completa, acá.

Charlas sobre matemática

La Dirección de Orientación Vocacional de la Facultad de Ciencias Exactas de la  UBA organiza un Ciclo de Charlas sobre Matemática, dirigido a estudiantes de escuela media, y abierto al público general. Para asistir hay que inscribirse por e-mail o por teléfono.

Cronograma:

Lunes 20 de septiembre: ¡Matemática, maestro! Un concierto para números y orquesta. A cargo de Pablo Amster.

Viernes 1ro. de octubre: Matemática y deporte: ¡una excelente combinación! A cargo de Guillermo Durán.

Lunes 18 de octubre: Lo importante es competir (sin perder ni empatar)... A cargo de Juan Pablo Pinasco.

El punto de encuentro es el hall de entrada del Pabellón 1 de Ciudad Universitaria, a las 14.45 hs. (las charlas son a las 15.00 hs.).
 
Mas info, acá.

Un nuevo detector de rayos cósmicos en el Sur

El Observatorio Pierre Auger sumará un segundo instrumento para la mejor localización de partículas elementales. El primero se instaló en noviembre de 2009; el segundo estará listo el 19 de septiembre.

“El fin de este proyecto es tratar de discriminar la masa del rayo cósmico primario (protón)”, detalló la astrónoma Beatriz García, investigadora del Conicet que, además, es uno de los cuarenta científicos argentinos que forman parte de Pierre Auger. El costo del proyecto es de 4 millones de dólares, en la primera fase.

Para llevar adelante este objetivo, treinta investigadores argentinos están abocados a esta nueva idea de extensión del Observatorio. Según explicó García, se trata del Proyecto Amiga (Auger Muon and Infill for a Ground Array) y éste es uno de los tres experimentos de extensión aceptados para el Pierre Auger. Su propósito principal es ampliar el rango de mediciones de energías en la parte más baja del espectro que se analiza en este sitio.  
La nota completa, acá.

sábado, 28 de agosto de 2010

Seminario en Didáctica de las Ciencias Naturales

El CEFIEC invita al ciclo de conferencias abiertas del segundo cuatrimestre, los miércoles, de 18.00 a 20.00 hs., en el Aula 15, P.B., Pabellón II, Ciudad Universitaria UBA

1ro. de septiembre: Comentarios sobre el enlace químico. A cargo de Dr. Jorge Bruno.

8 de septiembre: Dificultades en el aprendizaje de ciencias naturales: Un enfoque cognitivo desde la comunicación entre expertos y novatos. A cargo de Dra. Lydia Galagovsky.

22 de septiembre: Del aprendizaje significativo, al aprendizaje sustentable... y de los mapas a las redes conceptuales. A cargo de Dra. Lydia Galagovsky.

29 de septiembre: El trabajo docente en la escuela media hoy, ante el desconcierto frente a los adolescentes/alumnos. A cargo de Mg. Perla Zelmanovich.

Identifican circuitos cerebrales vinculados con el juicio moral

Usted está parado en un puente sobre las vías de un tren. Allí, a sus espaldas, trabajan cinco personas. El tren se acerca. Al lado suyo hay un hombre corpulento. Si lo empuja, el tren lo aplastará, pero se salvarán cinco vidas. ¿Lo empujaría?

En general, la respuesta a este dilema en poblaciones de distintas culturas suele ser "no". Pero hay una excepción: entre las personas con demencia frontotemporal (DFT), trastorno neurodegenerativo cuya principal manifestación son las alteraciones de la conducta, suele registrarse un alto número de respuestas afirmativas.

Ahora, un trabajo de investigadores argentinos que acaba de publicarse en Social Neuroscience logra explicar por qué en este grupo unos empujarían a aquel hombre y otros no, pero además alumbra algunos de los circuitos cerebrales que inciden en el juicio moral en personas sanas.

La nota completa, acá.

Glifosato: leucemia, malformaciones embrionarias y abortos espontáneos

Destacados investigadores denunciaron los efectos del herbicida más utilizado en las plantaciones de soja. En algunas localidades, la Justicia inhabilitó el uso de glifosato cerca de las poblaciones. Al atravesar la barrera placentaria y aumentar en cuatro o cinco veces el ácido retinoico, este agrotóxico genera efectos no deseados en embarazos y aumenta los casos de leucemia en menores, entre otras graves patologías.

Andres Carrasco, jefe del laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires,  fue uno de los primeros científicos argentinos que demostró en laboratorio los efectos del glifosato en animales. Estos efectos fueron advertidos al utilizar el agroquímico en las cantidades recomendadas por sus fabricantes, pero también aparecieron en embriones expuestos a dosis hasta 1.540 veces inferiores a las usadas en los campos de soja. En marzo de este año, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe limitó la utilización de agroquímicos en un radio de 800 metros de la localidad de San Jorge, donde se realizaron numerosas denuncias y exigió que el Estado demuestre que el líquido es inocuo para la salud.

La nota completa, acá.

lunes, 23 de agosto de 2010

Posgrado y Jornadas

  • La FCEN-UBA abre un Posgrado gratuito en didáctica de la Astronomía dirigido a docentes y alumnos de profesorados en educación inicial, primaria y media. Los docentes a cargo serán Dr. Alejandro Gangui y Prof. María Iglesias, y la fecha de inicio es el 17 de agosto de 2010. Mas info en http://www.exactas.uba.ar/
  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - UADER, invita a participar de unas Jornadas de Capacitación en Matemática a cargo de la Prof. Lilia Inés Latrónico. Serán 4 encuentros entre los días 28 de agosto y 4 de diciembre. Los destinatarios de estas jornadas serán docentes de los distintos niveles del sistema educativo y estudiantes de las carreras de Prof. en Enseñanza Primaria, Inicial, Especial, Rural y Profesorado de Matemática. Mas info escribir a acdpinforma@yahoo.com.ar

jueves, 19 de agosto de 2010

Premios Houssay

En el auditorio de la Sociedad Científica Argentina se entregó ayer el Premio Houssay 2009 a 16 investigadores sobresalientes del sistema científico nacional. Este año, además, se entregó por primera vez la Distinción Investigador de la Nación.

La lista incluye a algunas de las más destacadas personalidades del ambiente científico y tecnológico local, distribuidos en dos categorías: la de investigadores menores de 45 años (que recibieron 20.000 pesos cada uno) y la de científicos premiados por su trayectoria (con 30.000 pesos).

Tal vez lo más curioso de esta nueva edición de los premios Houssay radique en que dos de los elegidos -el nanotecnólogo Galo Soler Illia, y el matemático Julio Rossi- no sólo son colegas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, sino que también fueron compañeros durante toda la escuela secundaria, en el Colegio Nacional de Buenos Aires.


La nota completa, acá.

martes, 17 de agosto de 2010

II Jornadas en Enseñanza de las Ciencias Naturales

El profesorado en química y el profesordo en física de la Universidad Nacional de Formosa organizan los dias 10 y 11 de septiembre las II Jornadas en Enseñanza de las Ciencias Naturales que se llevarán a cabo en el campus de la UNaF.
Habrá talleres y seminarios, adjuntamos el cronograma completo:

Viernes 10 de setiembre
18.00 hs: Apertura
18.30 hs: Investigación en Física: Rozamiento en distintos materiales. Lic. Fabián Gómez. UNaF
19.00 hs: Investigación en Química. Lic. Camilo Orrabalis. UNaF
19.30 hs: Conferencia sobre Reactores Nucleares. Experto de la Comisión Nacional de Energía Atómica

Sábado 11 de setiembre
09.00 hs: Talleres:
“Enseñanza de las Ciencias Naturales” Esp Rita Benitez - Ing Gladys Urbina
“El Laboratorio en Biología” Lic. Alicia Calabroni
“El laboratorio en Física”. Prof. Graciela Gómez y Prof. Marcelo Naudi.
11.30 hs: Exposición de Posters.
12.30 hs: Receso Almuerzo.
14.00 hs: Continuación Talleres y Plenario.
16.00 hs: Conferencia final: “Partículas y la máquina de Dios”. Lic. Ramona Salinas.
17.00 hs. Cierre y entrega de certificados.

miércoles, 11 de agosto de 2010

La ciencia en los cuentos 2010

El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el CONICET y la Asociación Civil Ciencia Hoy,  convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.

Se deberá presentar un cuento corto sobre un tema científico a elección. No debe tratarse de un artículo de divulgación científica ni tampoco de una mera narración de ciencia ficción. Se atenderá el uso de la imaginación; de la escritura clara y concisa; del disfrute de la escritura; del dominio de la ciencia que se describe; y, ante todo, de la originalidad.

Los destinatarios del concurso serán jóvenes de entre 16 y 18 años, de nacionalidad argentina, o bien extranjeros residentes en nuestro país. La convocatoria cierra el día 30 de Septiembre de 2010.

Las bases del concurso, acá.

Cuatro planetas y la Luna

Desde hace algo más de una semana, la maquinaria astronómica nos está ofreciendo un espectáculo por demás inusual: al anochecer, cuatro planetas –de los cinco que podemos ver a ojo desnudo– están instalados en el cielo del Oeste. Y día a día vienen cambiando ligeramente de posición, unos respecto de otros, debido a sus propios movimientos orbitales (y también, claro, por el propio movimiento de la Tierra). Es una hipnótica caravana de mundos vecinos: Mercurio, el brillantísimo Venus, y los más pálidos Marte y Saturno. Una formación que se viene haciendo cada vez más compacta, y a la que, muy pronto, se le sumará una invitada por demás especial: la Luna.
Será el próximo jueves, un rato después de la puesta del Sol. Y valdrá la pena salir a mirar: hacia las 19.00, los cuatro planetas y la Luna ocuparán una franja celeste de sólo 20 grados. Más o menos el tamaño de dos puños estirados hacia el cielo. Habrá que buscarlos a mediana altura sobre el horizonte del Oeste. Y la mejor guía, lógicamente, será la Luna.
Mas información, acá.

Cambio Climático


A través de un informe publicado por investigadores de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de los Estados Unidos, con la colaboración de otros países, incluyendo a 3 expertas argentinas, se señaló que hay 10 indicadores principales que dan cuenta de que el cambio climático está en marcha.

La nota completa, acá.

50 años del laser

En 1960, Theodore Malman, su desarrollador, lo anunció como “una respuesta en busca de preguntas”. Hoy se aplica en fibra óptica, lectura de DVD y cirugías de la vista y cuenta con un futuro ilimitado de desarrollos posibles.

La nota completa, acá.

lunes, 9 de agosto de 2010

Salió EXACTAmente 45


Ya está en circulación el número 45 de EXACTAmente, la revista de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. En esta edición, un dossier dedicado a la política científica y la Universidad, con la palabra de Enrique Martínez, Mario Albornoz, Hugo Sirkin, Jorge Aliaga y el ministro Lino Barañao.

Los matemáticos hablan de su objeto de estudio y analizan si la matemática está en la naturaleza o es una invención. ¿Por qué los pronósticos meteorológicos parecen poco efectivos? En la nota “Paraguas o sombrillas”, los especialistas dan algunas respuestas. A través de la nanotecnología, es posible “copiar” a la naturaleza para crear nuevos materiales; los detalles en la nota “Naturaleza inspiradora”.

También en EXACTAmente una profunda entrevista al biólogo español Francisco Ayala, los desafíos actuales de la taxonomía y, como siempre, el Maestro Ciruela, la sección de epistemología, el humor de Daniel Paz y los juegos matemáticos.

La versión completa de la revista puede leerse en forma gratuita a través del blog revistaexactamente.wordpress.com.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Investigadora bajo hielo

Con temperaturas por debajo de los -30º, vientos superiores a los 100 kilómetros por hora, la geóloga Andrea Concheyro sabe de vicisitudes en el continente blanco. Allí ya lleva vivido treinta y dos meses en campamento. “Yo no soy mujer de base, sino de carpa”, define, quien busca reconstruir cómo fue el ambiente marino en esas latitudes hace más de 60 millones de años.

La nota completa, acá.

"Ser sistemáticos y rigurosos requiere esfuerzo"

Melina Furman afirma que la enseñanza de la ciencia ayuda a los estudiantes a estar mejor parados ante las exigencias de la vida. La experta, doctorada en la Universidad de Columbia, explicó que la formación del pensamiento crítico en las escuelas es uno de los desafíos más grandes.

La nota completa, acá.

Se evaluará este año a alumnos de todo el país

Un panorama actualizado de los niveles de aprendizaje de los chicos y adolescentes argentinos empezará a delinearse desde el lunes próximo, cuando comience el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2010 en escuelas públicas y privadas de todo el país.
Se trata de pruebas estandarizadas de lengua, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales, que se tomarán a una muestra representativa de 60.000 alumnos de 2° o 3er. año -según la provincia- de 2000 escuelas secundarias, y a 200.000 alumnos de 3° y 6° grados de 3000 escuelas primarias. Por primera vez, además, se hará una evaluación censal a todos los estudiantes del último año del secundario, unos 410.000. Las pruebas del secundario se tomarán del 9 al 20 de este mes, y las del primario, entre el 12 y el 22 de octubre.

La nota completa, acá.

miércoles, 28 de julio de 2010

Qué se esconde tras el miedo a las ciencias duras

En la siguiente nota Nora Bär reflexiona sobre el ingreso universitario a las carreras científicas. Plantea las dificultades y las facilidades con que se encuentran los aspirantes y los prejuicios más comunes al respecto, para el final, una frase que plantea cierta controversia.

La nota completa, acá.

Mas información, acá, y acá.

lunes, 26 de julio de 2010

Ciencia de lo mas simple

La Asociacion Civil Expedicion Ciencia junto con EducaRed Argentina invitan a todos los alumnos y las alumnas de escuelas secundarias argentinas a participar del certamen “Ciencia de lo mas simple", una propuesta para pensar, imaginar, experimentar y acercarse al mundo de la investigacion científica. Se trata de un certamen para jovenes curiosos que quieren encontrar respuestas por si mismos.

El premio: una beca completa para participar de un campamento cientifico con otros 45chicos curiosos en Villa la Angostura, Patagonia, rodeado de bosques, lagos y montañas. ¡Y una cámara fotográfica para el o la docente que ayude!

Se trata de resolver una cuestion “de todos los días” aparentemente sencilla, tan simple como muchas de las investigaciones de los cientificos. Pero a no engañarse: descubrimientos de enorme trascendencia tienen sus orígenes en cuestiones aparentemente evidentes. En este certamen te proponemos que seas vos quien busque las respuestas de manera creativa, realizando los experimentos, observaciones y registros sobre algunos de los siguientes temas:

- La vision de los animales
- Las melodias y la emocion
- La coccion del huevo duro

Los participantes podran discutir sus experimentos con cientificos de Expedicion Ciencia y con otros participantes. Las actividades, todas virtuales, se desarrollaran entre el 2 de agosto y el 29 de octubre de 2010. Para poder participar hay que inscribirse antes del viernes 30 de julio. Para inscribirte y obtener mas informacion, haz clic aqui.
Consultas a cienciadelomassimple@expedicionciencia.org.ar.

Hallan indicios de vida de los primeros habitantes patagónicos

Hace 12.000 años, el hombre dejaba las primeras huellas de su vida en la Patagonia. En un medio ambiente inhóspito, el guanaco y el ñandú habrían sido su fuente de alimento; sin embargo, investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco analizan la posibilidad de que los primeros habitantes hayan incorporado otros recursos para su subsistencia, como los peces. Con este fin, identificaron más de 75 sitios arqueológicos donde analizan las características de los artefactos hallados como objetos en cerámica y puntas de proyectiles.

La nota completa, acá.

martes, 20 de julio de 2010

Convocatoria

En el marco del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se convocan a profesores/as (con alumnos/as con edades comprendidas entre los 14 y 18 años) a participar en la Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica.

El objetivo de la Comunidad es compartir recursos educativos que son producidos desde el Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica por científicos, tecnólogos y comunicadores para su uso en el aula con el fin de que incremente la cultura científica de la juventud Iberoamérica y, muy especialmente, fomente las vocaciones hacia la ciencia y la ingeniería.

Más información:
http://www.oei.es/cecc/

lunes, 19 de julio de 2010

Investigadores argentinos evaluaron en Chile los daños generados por el terremoto


Convocado por la Embajada Argentina en Chile, un equipo de especialistas de la UNSJ colaboró con las autoridades trasandinas en la evaluación de los daños provocados por el terremoto del 27 de febrero. Los resultados constituyen una serie de cuestiones a tener en cuenta para las provincias argentinas que se hallan en zonas sísmicas y aledañas. Los especialistas señalaron la importancia de tres factores claves para la prevención sísmica: la construcción segura, la preparación de la población para una emergencia y un plan de contingencia.

La nota completa, acá

Vínculos entre la Sociedad Max Planck y la ciencia local

La renovación del Teatro Colón será recordada, sin duda, como uno de los hitos del Bicentenario. Pero para Florian Holsboer, director del Instituto de Psiquiatría de la Sociedad Max Planck, una de las organizaciones científicas más prestigiosas del mundo, y Eduardo Arzt, cofundador del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular, del Conicet y la UBA, la construcción del Polo Científico que hoy se levanta aceleradamente entre las calles Juan B. Justo, Godoy Cruz, Soler y Paraguay, en un predio que durante años había languidecido al borde de las vías, puede llegar a superarlo.

La nota completa, acá

lunes, 12 de julio de 2010

Simulan propagación de enfermedades infecciosas con un modelo matemático

El proyecto, realizado por investigadores del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste y del Conicet, fue implementado en un código computacional para estimar la velocidad de propagación del dengue en una ciudad y es adaptable al estudio de diversas enfermedades infecciosas. Entre otros valores, se determinó que con un caso de infección por dengue, el pico de infección máxima se da entre uno y dos meses y en casos de baja densidad de población, la velocidad típica es de dos kilómetros por mes.

Para ver la nota completa, click acá.



viernes, 9 de julio de 2010

Para ver el eclipse

El próximo domingo se producirá un evento astronómico inusual: la luna se interpondrá entre el sol y la Tierra y tapará el disco de nuestra estrella doméstica, un fenómeno que no ocurre desde hace 19 años.
En Capital Federal el fenómeno comenzará a las 17.15 y el momento cúlmine será cerca de las 18 cuando el Sol comienze a ocultarse.
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto organizar actividades (informes: (011) 4771-9393), mientras que el Grupo Astronómico Osiris y el Instituto de Formación Docente de El Bolsón invitan a observar el eclipse entre las 16.45 y las 17.50 frente a la estación El Maitén, de La Trochita. La Asosiación Argentina Amigos de la Astronomía también contará con actividades.
Por su parte el Grupo Cíclope, de la Universidad Politécnica de Madrid, transmitirá en vivo desde la isla de Pascua donde el eclipse será total por http://eclipsesolar.es.

Para más información sobre el eclipse, click acá.

Salió el Número 17 del Boletín Biológica

Boletín BIOlógica es una revista que difunde temas relacionados con las ciencias biológicas y su enseñanza. La revista se descarga en formato pdf de forma totalmente libre y gratuita.

miércoles, 7 de julio de 2010

TEDXBUENOSAIRES (II)

Mariano Sigman estudia la máquina que construye la realidad. Investiga cómo emergen de una mezcla casi infinita de células y cables (axones y neuronas) el pensamiento, la memoria, los sueños, las emociones y la conciencia. Experimenta con ilusiones visuales y busca en trazas de la actividad neuronal los motivos de la toma de decisiones, del lenguaje y del pensamiento consciente e inconsciente.
Mariano es Licenciado en Física, Doctor en Neurociencia y posee un Postdoctorado en Ciencias Cognitivas. En los últimos años ha dado cursos en reconocidas universidades e institutos locales e internacionales (Instituto de Neurociencia de Natal en Brasil, Rockefeller University en New York, Instituto Balseiro en Bariloche, Universidad de Chile en Santiago) y dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa del departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires.
Es autor de numerosos textos de divulgación científica y del libro El breve lapso entre el huevo y la gallina.

lunes, 5 de julio de 2010

Congreso Internacional de Diadácticas Específicas

Del 30 de septiembre al 2 de octubre se llevará adelante el 2º Congreso Internacional de didácticas Específicas, bajo el lema “Poder, disciplinamiento y evaluación de saberes”. Organizado por la UNSAM, estará dirigido a docentes, alumnos e investigadores en Didácticas Específicas, tesistas y especialistas que trabajan en la elaboración de diseños y materiales curriculares.
El objetivo es debatir en torno de las relaciones entre la evaluación y la dimensión ético-política de las prácticas de enseñanza. Se considera la evaluación como instancia o proceso que no solamente “diagnostica” y “evalúa neutralmente” sino como referencia en la formación en la ciudadanía. Contacto para informes e inscripción: cede@unsam.edu.ar

Descubren un nuevo dinosaurio al sur de Chubut

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Paleovertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB descubrió un dinosaurio en un yacimiento paleontológico cercano a Río Chico, Chubut. Los especialistas estiman que los restos hallados corresponden al período próximo al momento de extinción de los dinosaurios, y aunque a priori suponen que sería un gran saurópodo, no descartan que podría tratarse de un nuevo género de estos enormes mamíferos.

La nota completa, aquí.



miércoles, 30 de junio de 2010

6ª Jornada de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior

El próximo 10 de agosto se realizará la "6ª Jornada de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior" organizada por el CBC-UBA en el Año del Bicentenario, un espacio pensado para la participación activa, que convoca a intercambiar experiencias didácticas y a debatir ideas acerca de la Enseñanza Superior.

Se invita a quienes quieran participar con ponencias a enviarlas hasta el 25 de julio de 2010, a efectos de ser evaluadas por el Comité Científico.

Para mas información click acá

martes, 29 de junio de 2010

Explican el mecanismo íntimo de los ataques de migraña

Un trabajo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires logra revelar los engranajes íntimos de esta condición que, según se calcula, afectaría al 10% de la población y a dos mujeres por cada hombre.

La nota completa acá

AHORRO DE ENERGÍA

Destiladores solares para el ahorro de agua y energía
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrollaron destiladores solares. La conversión térmica a pequeña y mediana escala de la energía solar fue el punto de partida para el emprendimiento, lo que los investigadores consideran la alternativa más viable para la masificación del uso del recurso. Los desarrollos permitirán la producción de agua caliente, aire caliente, agua destilada, calefacción de viviendas e iluminación natural, con un ahorro de 800 mil litros de agua potable.
Ver nota completa acá.

Medicina

UNNE: identifican enfermedades gástricas mediante ADN
Una investigación de la Universidad Nacional del Nordeste logró poner a punto una técnica de extracción de ADN de la enfermedad provocada por Helicobacter pylori a partir de biopsias gástricas, a fin de ser utilizada para la posterior tipificación de los genes de esta bacteria que causa gastritis, úlceras y carcinomas. Gran parte de la población las padece, aunque sólo se manifiesta en menos del 30% de los afectados. La técnica desarrollada permite eliminar la bacteria y detener la evolución de la enfermedad.
Ver la nota completa acá.

DESAPARECIDOS


La Universidad Nacional de Quilmes colabora en la reconstrucción de la identidad de desaparecidos

Alumnos de la UNQ trabajarán en la realización de entrevistas para el archivo biográfico familiar de Abuelas de Plaza de Mayo, y se sumarán a la tarea de reconstruir las historias de vida de personas desaparecidas o asesinadas durante el último régimen militar. Los nietos de “Abuelas” podrán armar la historia de sus padres a partir de diversos tipos de documentos y entrevistas que recopilarán los alumnos a fin de conocer cuáles fueron sus recorridos de vida.

Nota completa acá.

jueves, 24 de junio de 2010

Jornadas de Investigadores Jóvenes

Investigadores Jóvenes de la AUGM Está abierta la convocatoria para las XVIII Jornadas de Investigadores Jóvenes de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, los días 19, 20 y 21 de octubre.
Informes: secdri@de.fcen.uba.ar.
La fecha límite para el envío de resúmenes
es el 2 de julio a: augm@rec.uba.ar

EXPEDICIÓN CIENCIA

Estimados Profesores y Directivos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con el objeto de invitar a sus alumnos a participar en la novena edicion de Expedicion Ciencia, campamento cientifico de 9 dias que tiene por objetivo incentivar y apoyar a estudiantes especialmente motivados por las ciencias. Esta actividad es organizada desde el año 2002 por la Asociacion Civil Expedicion Ciencia, con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires y con el aporte financiero de personas comprometidas con la educación científica en Argentina, y cuenta entre sus participantes habituales con alumnos de importantes establecimientos, como el Colegio Nacional de Buenos Aires, Escuela Sup. de Com. Carlos Pellegrini, Instituto Pestalozzi, ORT, Escuela Tecnica Otto Krause y otros.

La 9na Expedicion Ciencia 2011 se llevara a cabo en la localidad de Villa La Angostura, Neuquen, en febrero de 2011. Seran seleccionados para participar del campamento 46 estudiantes en total, de entre 14 y 17 años de edad, y que preferentemente representen a las distintas regiones del pais. Un jurado formado por miembros del equipo organizador evaluara los formularios de inscripcion de los participantes, y seleccionara a los 46 candidatos titulares y 15 suplentes. La Asociacion Expedicion Ciencia otorgara becas a un porcentaje de los participantes de acuerdo a sus necesidades economicas.

Les agradecemos que difundan la propuesta entre sus alumnos y los inviten a postularse. Los formularios y mayor informacion pueden ser obtenidos en nuestra página web (www.expedicionciencia.org.ar) o escribiendo a la direccion info@expedicionciencia.org.ar. La fecha limite para la recepcion de las solicitudes es el 13 de agosto de 2010. Por favor noten que este año hemos cambiado el domicilio postal y que parte del formulario debe completarse online.

Los invitamos a ver nuestro video institucional y la conferencia brindada por Gabriel Gellon, presidente de Expedicion Ciencia, en el evento TEDxBA. Además, aprovechamos para invitarlos a seguir nuestras novedades en Facebook y Twitter y a conocer el canal de Expedicion Ciencia en YouTube, donde mostramos algunas de las cosas que hacemos.

Asociacion Civil Expedicion Ciencia
info@expedicionciencia.org.ar
www.expedicionciencia.org.ar

martes, 1 de junio de 2010

Crean mapas táctiles para ciegos

En la provincia de Santa Fe, docentes trabajan en el diseño, normalización y producción de mapas portátiles, para que personas que no ven puedan desplazarse de modo seguro e independiente. El grupo de trabajo interdisciplinario apunta a crear mapas fiables y funcionales, que cumplan con los requerimientos técnicos cartográficos internacionales. Se prevé la creación de mapas portátiles del área circundante a escuelas, zona céntrica y lugares estratégicos como los ingresos a algunas facultades.
prensa@unl.edu.ar
Prensa Institucional UNL
Dirección de Comunicación
Universidad Nacional del Litoral

lunes, 24 de mayo de 2010

TEDXBUENOSAIRES

Gabriel Gellon: Expedición ciencia.
Viaje al centro del pensamiento científico


Gabriel Gellon se dedica a los problemas de enseñanza de la ciencia mediante diversos proyectos educativos relacionados con este tema. Es licenciado en Ciencias Biológicas y se doctoró en Yale University en donde realizó investigación científica sobre los genes que participan en la diferenciación de las regiones anatómicas de animales, usando como modelo genético a la mosca de la fruta.

Astronomía


En noviembre de 2008 se inauguró en Mendoza el observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger, el proyecto de astrofísica más grande del mundo. En entrevista con InfoUniversidades, el físico Javier Tiffenberg, integrante de uno de los grupos de investigación que trabajan en el emprendimiento, brinda detalles sobre esta iniciativa y explica qué son estas partículas que llegan desde el espacio y bombardean permanentemente el planeta y por qué se eligió a la Argentina para instalar el proyecto.
Nota completa acá.

viernes, 21 de mayo de 2010

TRANSGENICOS

Taller Democratización del conocimiento científico: el caso de los cultivos transgénicos.
Destinado a docentes de Escuela Media

Ciencia Entre Todos - CePA

Alicia Massarini, Adriana Schnek, Beatriz Libertini, Nicolás Lavagnino, Gonzalo Corti Bielsa, Paula Lipko.

Este Taller se repetirá en 3 oportunidades

Lunes 31 de Mayo, 18 h.: Sede CePA D.E. 7 Caballito
Rivadavia 4817 Tel. 4902-1063

Miércoles 9 de Junio, 18 h.: Sede CePA D.E. 18 Monte Castro
Av. Álvarez Jonte 5037 Tel. 4568-3595

Miércoles 16 de Junio, 18 h.: Sede CePA D.E. 21 Lugano
Cañada de Gómez 4548 Tel. 4638-3093

Duración: 3 hs
En una sociedad en la cual la tecnociencia -con sus múltiples riesgos e incertidumbres asociadas- atraviesa todos los aspectos de nuestras vidas individuales y colectivas, se torna indispensable fomentar la democratización del conocimiento científico y tecnológico. Impulsados por esta idea abordaremos la problemática de los cultivos transgénicos; en particular los diversos impactos del modelo de monocultivo de la soja RR (soja transgénica resistente al herbicida Glifosato) en nuestro país, a través de un taller participativo en el que analizaremos textos y documentales que giran en torno de dicha problemática. Se analizará también la inserción de esta problemática en la escuela.

Se entregan certificados de asistencia

lunes, 17 de mayo de 2010

Túnel de viento

Construyen un túnel de viento para prácticas de estudiantes
Está en Bariloche y alcanza los 150 km. por hora. Ya se realizaron pruebas del comportamiento de las alas de un avión en el flujo de aire. Con las mismas características técnicas que posee uno de investigación, el nuevo túnel de viento fue pensado y construido por el Área de Ingeniería del Instituto Balseiro para ser utilizado e incluso modificado por los estudiantes.
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto Balseiro
La nota completa acá.

jueves, 13 de mayo de 2010

Jornadas de Investigación

Primeras Jornadas de Investigación Participativa en Educación en Ciencias Naturales, Ambiente y Salud:
que se realizarán en la ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de octubre del corriente año. Contacto: Dra. Ana Dumrauf http://elgdc.wordpress.com/ o jipecnas2010@hotmail.com
Asociacion de Profesores de Física de la Argentina

miércoles, 12 de mayo de 2010

Expo Biodiversidad 2010

Las Naciones Unidas proclamaron 2010 el Año Internacional de la Diversidad Biológica y la gente de todo el mundo está trabajando para salvaguardar esta riqueza natural insustituible y para reducir su pérdida.

Es por este motivo que el ISFD Y T Nº48 de Coronel Suárez organiza una muestra alusiva al Año Internacional de la Biodiversidad, y quieren invitar a usted a visitar la Expo Biodiversidad 2010 y ser partícipe de esta movida para contribuir en la conservación de nuestro planeta.

La muestra se llevará a cabo durante la semana del 7 al 11 del mes de Junio en la nueva sede del instituto ubicada en la intersección de Av. Alfonsina Storni y Uriburu, Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Las puertas de la expo se encontrarán abiertas al público en general en el horario de 8 hs a 22 hs.

Contacto: profsebastianandes@hotmail.com

EDUCACION VIRTUAL

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA
FORO MULTILATERAL DE EDUC@CIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO

Una nueva Educ@ción para una nueva era
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) - FUNGLODE
Santo Domingo, República Dominicana, 21-25 de junio, 2010
Toda la info acá.

EDUCACIÓN INFANTIL

Participa del evento más importante del año:
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INFANTIL "CIENCIAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ENSEÑANDO A COMPRENDER EL MUNDO Y A VIVIR DE MANERA SUSTENTABLE"
Organiza OMEP. 25, 26 y 27 de junio de 2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina-¡YA ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN! Consulta el Programa completo aquí

jueves, 6 de mayo de 2010

KORNBLIHTT EN SCIENCE


El doctor Alberto Kornblihtt, editor de Science
El doctor Alberto Kornblihtt, investigador Superior del Conicet ha sido incorporado como Editor de la prestigiosa revista Science
El doctor Kornblihtt se desempeña en el Instituto de Fisiología y Biología Molecular y Neurociencias, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Su tema de investigación se basa en un proceso llamado Splicing Alternativo (SA)
Un gen está formado por regiones que contienen información acerca de como formar la proteína, llamadas exones y regiones (en principio) sin información llamadas intrones. La maquinaria celular debe reconocer los exones o los intrones y a cada paso en el cual se elimina un intron y se pegan los dos exones adjacentes se lo conoce como splicing.
La importancia del SA ha sido resaltada en los últimos 10 años dado que explica en gran parte los resultados del proyecto genoma humano.
Nota completa acá

CONCURSO FOTOGRÁFICO

El Aire es Libre! 2010
El Departamento de Ciencias de la Atmósfera invita a participar del cuarto concurso de fenómenos meteorológicos a los interesados de entre 12 y 18 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2009.
Se aceptan fotografías en papel y formato digital. La participación es gratuita.
Las fotos se recibirán hasta el 12 de mayo y los premios se entregarán el jueves 20 de mayo en el Pabellón II, P.B., durante la Semana de las Ciencias de la Tierra.
Informes: airelibre@at.fcen.uba.ar
http://airelibre.at.fcen.uba.ar/

Académico en Estados Unidos


El geólogo Víctor Ramos, profesor titular de la Facultad, ha sido designado miembro extranjero de la National Academy of Sciences (NAS) de los Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado oficial, Ramos fue nombrado junto a otros 17 científicos de 14 países, por sus “distinguidos y continuos logros en investigación original”. Ramos es licenciado en Ciencias Geológicas y doctor en Geología de la FCEyN - UBA y Master of Science del ITC, Delft, Holanda. Lleva publicados más de 200 trabajos científicos, solo o en colaboración y ha editado cuatro libros especializados, dos de ellos en el exterior. También ha sido y es editor de varias revistas internacionales de alto impacto y diversas revistas hispanoamericanas. En lo que hace a la formación de recursos humanos ha dirigido 16 tesis doctorales, numerosas tesis de licenciatura. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos: el “Premio Houssay 1987” del CONICET; el Premio “Pastore 1999” de la Asociación Geológica Argentina; el Premio “Bernardo Houssay a la Trayectoria”, en 2003; y fue el primer geólogo en recibir, en 2009, el Premio Bunge y Born. También fue el primer geólogo sudamericano en ser elegido Honorary Fellow de la Geological Society of America en 1993.
Tomado de CableSemanal-FCEyN